Corrientes Artísticas
domingo, 18 de noviembre de 2018
La importancia del romanticismo y el neoclásico en la arquitectura de interiores y en la arquitectura actual
Este escrito es más una reflexión que un hecho sobre la realidad y es más una opinión del autor
Podremos ver los estilos de arte y de arquitectura del neoclasicismo y del romanticismo y no me cabe la menor dudad de la gran influencia que han tenido en el trascurso de los años y que a pesar del tiempo aún creo que tienen influencia dentro de los estilos de arquitectura actual, ya no los vemos en su máximo esplendor como en esas épocas pero los arquitectos de hoy en día aún se inspiran en esas obras para desarrollar grandes obras arquitectónicas, solo que hoy en día se hace de una forma más sutil ya que como autores lo que hacemos es tomar lo que más nos gusta de algunos estilos arquitectónicos y después plasmarlos en obras, pero gracias a que se toman como referencia muchas corrientes artísticas se puede decir que es algo distinto algo nuevo influido por estos estilo, en lo personal creo que esto es lo que pasa en los estilos arquitectónicos y en el arte en general
En resumen, sin estos estilos de arquitectura y del arte creo que hoy en día nuestros estilos de arte serían muy distintos a como los conocemos actualmente ya que en cierta forma solo se han ido adaptando con el tiempo
La escuela Española
Escuela española En
la escuela española del romanticismo resalta el retrato de personas, pero
también el paisajismo, para resaltar el carácter del suelo español
Sin embargo, tambien existieron
propuestas innovadoras como las del artista Francisco de Goya
Figura
tomada de: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1890/Francisco%20de%20Goya%20y%20Lucientes
Un pintor español considerado como uno de los grandes precursores
del arte contemporáneo. En vida fue reconocido por sus múltiples trabajos, los
cuales muestran a un hombre al que no le importaba romper los prejuicios, no le
importaba innovar, que se viera extraño y todo esto con tal de que pudiese
llevar su técnica al máximo nivel
De este autor no solo destaca su pintura, sino también sus
grabados y sus caricaturas, de entre los cuales tenemos Los caprichos, una
serie de grabados en donde se representan diversos monstruos de pesadilla y
escenas grotescas, que tanto hacen sátira de la vida en la corte, como de la
sociedad española y de la misma naturaleza humana.
Figura tomada
de : http://fundacionio.org/art/pictures/february07.html
Romanticismo
El romanticismo nace a raíz del movimiento romántico tradicionalista surgido en Europa hacia finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, como un movimiento cultural se opuso a todos los movimientos culturales en esa época como la ilustración y el neoclasicismo que le dio el máximo peso a la razón.
Se caracterizó por la búsqueda del yo individual y la libertad
se consideraba que era un resultado de la crisis ideológica que atravesó Europa
durante las primeras décadas del siglo XIX
Abarco todos los
campos culturales sin embargo es en la pintura y la literatura donde
mejor se perciben los elementos estéticos que caracterizan al Romanticismo:
escenarios naturales y nocturnos, historias situadas en la Edad media, en el
Lejano Oriente; siempre la naturaleza se presenta con toda su fuerza y todo su
dinamismo.
La ideología del
romanticismo era:
El ser romántico se refugia en sí mismo, lo que deviene en
aislamiento y soledad. Siente que la realidad no satisface sus anhelos e
ideales, lo que lo lleva a esa sensación de hondo desengaño y a la necesidad de
rebelarse contra lo establecido.
La arquitectura en el
romanticismo buscaba, al igual que el estilo neoclásico, revivir los estilos
pasados. Principalmente el gótico y el románico, pero en algunas escuelas se
inspiran también en el renacimiento y el arte de los siglos XVII y XVIII. Los
elementos más importantes para la constructiva romántica son el hierro y la
ornamentación abundante.
El diccionario de Viollet Le- Duc y la arqueología medieval fueron gran
aliciente para los arquitectos de ésta época. Algunos de ellos valoraban más lo
constructivo que lo decorativo, pero también hay los que seguían el camino
inverso. Se construyen edificios religiosos, pero las fábricas también se
levantan como grandes templos, pues el hierro y el cemento armado cubren
grandes áreas con pocos elementos y en un corto periodo de tiempo.
Dentro de los autores del romanticismo encontramos
a Alejandro Dumas, Esteban Echeverría, José Mármol
Uno de sus arquitectos destacados
fue
Jaques Ignace Hittorff
Originario de Alemania, pero
con actividad en Francia la mayor parte de su vida. Su romanticismo se enfocaba
en la antigüedad clásica y sostuvo que el arte era policromo. A veces usó
colores desvanecidos, fue un teórico racionalista y por ello empleó el hierro
en lámparas y estatuas de
Figura tomada de: http://www.quotidiendutourisme.com/france/a-paris-la-gare-du-nord-accueille-un-nouveau-point-dinformation-tourisme/160228
Arte Neoclásico
Corriente artística que siguió a mediados del siglo XVIII y
reflejaba el pensamiento de los intelectuales de la ilustración en donde los
artistas optaban por retomar el estilo grecorromano esto movido por el
descubrimiento de las ciudades de Pompeya y Herculano en la primera mitad del
siglo XVIII.
El neoclasicismo es una corriente artística que recorre
desde la arquitectura, la escritura y la pintura. Casualmente coincide con el inicio
de la edad contemporánea hasta la caída de Napoleón Bonaparte (1815) donde da
inicio el Romanticismo.
Este movimiento representa a la clase de la burguesía de ese
entonces que se encontraba cada vez más superior con respecto a la nobleza
Así llevó como estandarte la racionalidad, la claridad y la
funcionalidad como símbolo, poniendo énfasis en el hombre, en el progreso y
pone en tela de juicio el lugar o valor de la iglesia.
También en sus obras se observa la representación de la
moralidad como base de la nueva sociedad.
Para ese entonces una de las cosas que más
caracterizaban a los artistas era el hecho de que preferían representar su realidad,
y su lenguaje era la sencillez decorativa y un gusto por la razón, así oponiéndose
a los movimientos artísticos del rococó
Figura 1 tomada de: https://noma.org/collection/apollo-and-the-muses/
El Neoclasicismo llega motivado por la nueva atracción que despierta el mundo clásico, el interés surgido por la arqueología, las excavaciones de Herculano y Pompeya y el rechazo hacia las formas del barroco.
El desarrollo del barroco quedó interrumpido al sustituir en el trono de España
a la dinastía de los Habsburrgo por la de los Borbones, con Felipe V. El joven
rey, que venía de Francia, se instaló en la corte española con un grupo de
artistas franceses e italianos y con ellos entraron las corrientes artísticas
extranjeras.
Entre los principales representantes de esta corriente, encontramos a:
juan villa
nueva
Es la figura más
importante de la arquitectura neoclásica española. Estudió siete años en Roma
pensionado por la Academia de San Fernando, entrando en contacto directo con la
Antigüedad.
·
Juan Meléndez Valdés
Figura 2 tomada de: http://www.cervantesvirtual.com/portales/juan_melendez_valdes/autor_biografia/
·
José Iglesias de la Casa
Figura
3 tomada de: https://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2015/02/jose-iglesias-de-la-casa-14817.html
·
Tomás de Iriarte
Figura 4 tomada de: https://bibliotecaignoria.blogspot.com/2018/05/tomas-de-iriarte-fabulas-literarias.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)