domingo, 18 de noviembre de 2018

Arte Neoclásico



Corriente artística que siguió a mediados del siglo XVIII y reflejaba el pensamiento de los intelectuales de la ilustración en donde los artistas optaban por retomar el estilo grecorromano esto movido por el descubrimiento de las ciudades de Pompeya y Herculano en la primera mitad del siglo XVIII.
El neoclasicismo es una corriente artística que recorre desde la arquitectura, la escritura y la pintura. Casualmente coincide con el inicio de la edad contemporánea hasta la caída de Napoleón Bonaparte (1815) donde da inicio el Romanticismo.
Este movimiento representa a la clase de la burguesía de ese entonces que se encontraba cada vez más superior con respecto a la nobleza
Así llevó como estandarte la racionalidad, la claridad y la funcionalidad como símbolo, poniendo énfasis en el hombre, en el progreso y pone en tela de juicio el lugar o valor de la iglesia.
También en sus obras se observa la representación de la moralidad como base de la nueva sociedad.
 Para ese entonces una de las cosas que más caracterizaban a los artistas era el hecho de que preferían representar su realidad, y su lenguaje era la sencillez decorativa y un gusto por la razón, así oponiéndose a los movimientos artísticos del rococó 



Figura 1 tomada de: https://noma.org/collection/apollo-and-the-muses/



El Neoclasicismo llega motivado por la nueva atracción que despierta el mundo clásico, el interés surgido por la arqueología, las excavaciones de Herculano y Pompeya y el rechazo hacia las formas del barroco.


El desarrollo del barroco quedó interrumpido al sustituir en el trono de España a la dinastía de los Habsburrgo por la de los Borbones, con Felipe V. El joven rey, que venía de Francia, se instaló en la corte española con un grupo de artistas franceses e italianos y con ellos entraron las corrientes artísticas extranjeras.

Entre los principales representantes de esta corriente, encontramos a:

juan villa nueva  



Es la figura más importante de la arquitectura neoclásica española. Estudió siete años en Roma pensionado por la Academia de San Fernando, entrando en contacto directo con la Antigüedad.


·      
   Juan Meléndez Valdés


·         
José Iglesias de la Casa



·     
    Tomás de Iriarte




1 comentario:

  1. Tu información fue de gran ayuda para la retroalimentacion del neoclasicismo, gracias.

    ResponderEliminar